martes, 4 de octubre de 2011

EL SABADO 15, FIESTA POPULAR EN LA PLAZA Y AUDITORIO “MERCEDES SOSA” CON ESPECTACULARES SHOWS MUSICALES PARA TODA LA FAMILIA

Por medio de una iniciativa presentada por el Presidente del HCD, Cjal. Juan Callegher, considerada de interés legislativo por el Cuerpo legislativo en la última sesión ordinaria, el sábado 15 de octubre, a partir de las 14 horas, se realizará un festival popular por el nombramiento de Mercedes Sosa al predio de espacio verde y auditorio que se encuentran en las calles 113 (Av. Libertador) y 184 (Las Petunias) en el Barrio 8 de mayo de Libertador, de la localidad de José León Suárez.

El recital está organizado tanto por la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Gral. San Martín junto al proyecto comunitario Cooperativa 8 de mayo y Argentina Trabaja. Desde las 14 en adelante, todos los vecinos que se acerquen podrán disfrutar de un día en familia en un espectáculo que contará con grandes shows musicales, juegos, y entretenimientos especialmente pensados para los chicos.

En el escenario principal, distintas bandas musicales y artistas servirán de telón para uno de los grandes números de la jornada. Es que el artista y compositor Víctor Heredia, amigo y compañero de La negra Sosa, con quien grabó algunas canciones, estará presente en José L. Suárez interpretando lo mejor de su repertorio musical. Heredia es también conocido por su compromiso con las causas latinoamericanas, bandera que también defendió Sosa.

Ya para el cierre, se espera por la presencia especial de la banda Los wachiturros.

Entre los fundamentos de la denominación, Juan Callegher consideró que el espacio verde a nombrar “es una plaza sin nombre a la que muchos vecinos y niños asisten a diario para recrearse y pasar tiempo libre. De igual modo, la cantante popular argentina Mercedes Sosa es una indiscutible representante de nuestra cultura, reconocida mundialmente y altamente estimada en el país”.

Cabe destacar que Sosa fue víctima de la persecución política en la última dictadura militar y debió exiliarse, para luego regresar una vez vuelta la democracia. El 4 de octubre de 2009, y luego de una larga enfermedad, la cantautora falleció. El profundo afecto y cariño que los argentinos sentían por ella se evidenció en las multitudes que fueron a darle el último adiós al Congreso de la Nación y en los cientos de homenajes que se sucedieron en instituciones, periódicos y medios de comunicación.  

 WEB OFICIAL: WWW.HCDSANMARTIN.GOV.AR  
Usted puede compartir este material automáticamente por mail, en Twitter o Facebook utilizando los íconos de enlace que se encuentran en el final de la nota

4.10.11