Este martes por la mañana transcurrió la reunión donde más de 25 empresarios del Distrito participaron de un desayuno junto al Pte. del Legislativo Alejandro Phatouros con el fin de mantener un diálogo más fluido a la hora de desarrollar políticas en pos del desarrollo productivo de la comuna.
Phatouros recibió en el despacho de la Presidencia
a empresarios de grandes y medianas empresas y comercios de San Martín entre
los que se encontraban Julio Dámaso Sáenz Gerente de Relaciones Institucionales
de Perfugroup (Pigmento), Benjamín Palacio (Edenor), Francisco Ciriani
(Taplast), Gustavo Arrieta (DEMIEN S.A), José Demata (Magden SRL), Daniel Longo
(Longo y Asoc.), Daniel González (Garden Prop), Florencia Espeche y Mariano
Koen (Claro), Claudio y Sergio Dorado (Dorado Prop), Rodrigo Ferreira (Banco
Nación), Marcelo Neilan (Noval Porp) Fabián Sosa (Sosa Negocios Inmobiliarios),
Graciela Varela (Hocico Mascotas), Manuel Saúl Dejtiar (Nélida Dejtiar Prop), Luis
Alberto Macchia (Mak Inmobiliaria), Juan Carlos Frigola (El arte de exponer), Mariano
A. Bautenas, Constantino Palacio (Palacios Prop) Alejandro Álvarez Coronel (Unión
Industrial de Gral. San Martín), José Baravalle (Cámara Económica Sanmartinense)
y Juan Ciolli de Apyme entre otros empresarios y representantes comerciales.
Sin temario alguno Phatouros inicio lo que denomino
un desayuno de trabajo con el fin de acercar el Concejo Deliberante a la
comunidad, en este caso a los empresarios, con el fin de atender las
necesidades que ellos plantean y así poder desarrollar mejoras y aportes a la
calidad de la actividad industrial y económica del distrito y sus habitantes.
La charla comenzó en torno a la importancia del
trabajo que desarrolla el INTI (visitado recientemente por el Pte. del HCD)
dado el aporte de sus trabajos tecnológicos que pueden aplicarse en beneficio
de las empresas del distrito. Otro de los temas a tratar fue la situación
Fiscal en la que se encuentran involucrados y como mejorar el sistema.
La presencia del Gte. del Banco Nación Rodrigo
Ferreira tuvo lugar a la hora de informar las facilidades y servicios de gran
conveniencia para los empresarios a la hora de elegir bancas crediticias,
financiamientos para la compra de equipamientos y calidad de servicio para los
usuarios de cuentas bancarias.
Los representantes de Claro expusieron sobre su
fusión con Telmex y los beneficios que ofrecen en materia de servicios
adicionales a la comunicación como el resguardo de bases de datos.
La idea fue generar ideas y propuestas que puedan
generar nuevas ordenanzas que favorezcan al mejoramiento del desarrollo
productivo de San Martín.
“Tino” Palacio empresario y Concejal(MC), manifestó
su inquietud ante los inconvenientes que generan las superposiciones en las
normas que desde el estado municipal implementa en las zonificaciones, los
perjuicios que ello genera a la hora de la puesta en marcha de la actividad
comercial; dados los casos en los que una propiedad sea apta o no para su
habilitación según en la zonificación que se encuentre. Por ello su
satisfacción de participar de este tipo de reuniones que siempre son
productivas para todos.
Por su parte Ciolli (Apyme) manifestó que las Pymes
demuestran que en San Martín demuestran una señal fuerte de que son capaces de
nuclearnos a la hora de ser participes de Políticas Públicas. “el mensaje que venimos a dar hoy en esta
oportunidad que se nos da desde el Concejo es el de Integrarnos” y
seguramente de acá van a surgir muchas cuestiones a tratar que seguramente se
van a seguir dando en estos espacios.
“San Martín participa del 10% del PBI Nacional
y casi del 5% de la Pcia. de Buenos Aires, “como no lo vamos a hacer valer” expreso Alejandro Phatouros en la
charla, en referencia a la necesidad de plantear la generación de obras en el
distrito que benefician no solo a los vecinos sino también a la logística de la
actividad industrial.
De la reunión se destaco los lazos que se generaron
como la futura relación que se planteo entre Apyme y Banco Nación para
desarrollar reuniones en beneficio mutuo. Demás empresarios se interesaron en
los servicios de la banca Nacional a la hora solicitar líneas de crédito y de
administrar las cuentas sueldos de sus empleados por el bajo costo de su
mantenimiento y la oferta de servicios para sus usuarios.
Otro de los planteos a modo de sugerencia de los
empresarios fue la unificación en las inspecciones, esto para la agilización y
practicidad de atender y cumplimentar los requerimientos fiscales, esta
inquietud se genera por la superposición en las inspecciones, como también la
necesidad de generar un circuito administrativo de ventanilla única a la hora
de realizar trámites que se tornan poco prácticos entre idas y vueltas hasta su
finalización.
Tenemos que buscar soluciones en conjunto, para
después venir y presentarlas y plantearlas con sentido social inclusive; “No
solo tenemos una visión sectorial sino también social y hacia ello nos tenemos
que unir” hay muchas cámaras muy dispersas” y así no se llega a desarrollar un
proyecto en común”. Manifestó uno de los empresarios.-
“Hoy dimos el puntapié inicial” e invito a que sean la voz para acercar
otros empresarios que se acerquen a exponer sus ideas e inquietudes. Queremos
trabajar en esto para dejar de ser el aportarte del 10% del PBI y ser el
aportarte del 11% porque eso significara que en vez de darle trabajo a 100.000
personas le estaremos dando a 120.000” expreso Phatouros sobre el cierre de
la jornada.