El concejal Roberto Arévalo y Eduardo Rodríguez, Director de Inspección General, fueron los invitados del ciclo radial del Concejo Deliberante del partido de Gral. San Martín. ¿Cómo se combaten las actividades clandestinas? Las respuestas del funcionario. “Nuestra mejor campaña es mostrar la gestión” dijo Arévalo.
El programa del Concejo Deliberante del partido de Gral. San Martín, ya cumplió setenta capítulos y en cada uno de ellos, las temáticas que se abordan generan interesantes debates. Móviles en vivo desde diferentes plazas y el contacto con otros Concejos Deliberantes del país, son algunas de las ideas que se están pensando implementar. Un formato radial que pretende establecer un vínculo directo entre los vecinos y los representantes del legislativo.
En el último programa los invitados fueron Eduardo Rodríguez, director de Inspección General y Roberto Arévalo, concejal del partido oficialista “Con Honestidad y Trabajo”.
Una sección habitual del ciclo, es la que llevan adelante los integrantes del “Parlamento Juvenil”, Eduardo Rodríguez fue el invitado y así comenzó la charla.
¿Cómo se combate la venta ilegal o las actividades clandestinas?
“Es una tarea muy complicada, más allá de poner en marcha operativos en el que los inspectores recorren diferentes zonas del partido, con el propósito de combatir estos delitos, a veces se presentan dificultades” arrancó diciendo Rodríguez.
Al ser consultado respecto de los inconvenientes que se le presentan, el funcionario explicó: “A veces necesitamos personal policial para realizar los operativos y no siempre contamos con ellos, dado que manifiestan que tienen tareas más importantes que las que nosotros planteamos”.
Según explicó Eduardo Rodríguez, resulta difícil obtener éxito en los operativos, ya que muchos vendedores ambulantes se resisten a ser decomisados y hasta se vivieron escenas realmente tensas.
“En ocasiones llegan los patrulleros y los vendedores no autorizados levantan la mercadería de la vía pública, dejándonos sin poder actuar, ya que a partir de ese preciso instante, lo que hacía segundos constituía un delito, deja de serlo porque no hay pruebas que así lo demuestren” confesó el funcionario.
En otro pasaje de la charla, el Director de Inspección general hizo referencia a las quejas y denuncias de diferentes comerciantes del partido, al entender y con justa razón, que no puede existir esa competencia desleal, más allá del acto delictivo. Fue allí cuando se generó el debate en cuanto a una realidad que no se puede ocultar: “muchas personas necesitan de esa venta ambulante para poder subsistir”.
Rodríguez dio su parecer y dijo: “Esta cuestión deberíamos dividirla en dos partes. Por un lado esa realidad que Uds. marcan, que sin duda hay que atenderla, pero dejando bien en claro que no se puede vivir al margen de la ley. Quizás haya que realizar un relevamiento y ver las posibilidades de integración laboral, a partir de programas ya existentes o a través de la creación de nuevas alternativas. Por otro lado, existen profesionales que a través de los años han hecho de una actividad ilegal un gran negocio y ya es tiempo de hacerles entender que así no pueden funcionar.
Se hizo mención a diferentes operativos y se llegó a la conclusión que mas allá de errores o políticas que aún falten aplicar, el gran problema está vinculado a la instalación de nuevas culturas en la propia sociedad.
Llegó el turno del concejal Roberto Arévalo, quien además es Presidente de la Liga de la Industria y el Comercio de San Martín, siendo inevitable seguir abordando la temática: “El tema de la venta ilegal ambulante es algo que venimos denunciando hace muchos años; sabemos que no es tarea fácil, dados los inconvenientes que citaba Rodríguez hace un rato, pero nosotros creemos que es necesario decomisar para terminar con este gran problema” disparó el concejal Arévalo.
Al ser consultado acerca del año electoral y de cómo se dividen las tareas legislativas con el trabajo de campaña, el edil respondió: “La tarea legislativa debemos llevarla adelante sin inconvenientes, sabiendo que fuimos encomendados con el voto popular de los vecinos y ahí estaremos cumpliendo con nuestra responsabilidad. En lo que se refiere a este año electoral, nuestra mejor campaña es mostrar la gestión” respondió el concejal.
“Cuando se advierte que todos los días el gobierno municipal muestra su gestión, uno no puede menos que sentirse tranquilo y orgulloso por lo que se ha logrado” dijo Arévalo reforzando su concepto.
El concejal del partido oficialista mencionó la reconversión lumínica, el asfalto, la remodelación de la peatonal Belgrano, el crecimiento productivo, la integración y la inclusión social y hasta recordó que ese mismo día se incorporaron 16 nuevas unidades a la línea municipal de colectivos “670” , con una mayor penetración en los barrios del distrito, a partir de la ampliación del recorrido.
Durante el diálogo con Arévalo se produjo el llamado telefónico de un vecino de la localidad de Villa Ballester, quien planteó diferentes problemáticas, las que fueron escuchadas por el concejal, acordando un encuentro en las oficinas del HCD, con el fin de encontrar alternativas de solución.
“Parlamentarios” es el primer programa en la historia del Concejo Deliberante de Gral. San Martín y se emite todos los lunes de 17 a 19 hs. por FM105.7Mhz y por Internet desde los sitios web: www.1057gsm.com.ar y www.hcdsanmartin.gov.ar . Los llamados en vivo deberán realizarlos al teléfono: 4724-3269
Una producción del Concejo Deliberante de San Martín, con la participación de Presidencia, Biblioteca, Prensa y Parlamento Juvenil. Conduce: Roberto Martinengo.
WEB OFICIAL: WWW.HCDSANMARTIN.GOV.AR
Usted puede compartir este material automáticamente por mail, en twitter o facebook utilizando los iconos de enlace que se encuentran en el final de la nota.